La ráfaga o también llamado resplandor tiene su origen iconográfica en el Apocalipsis de San Juan: “una mujer vestida de sol” .
Para materializado se decora la imagen con las ráfagas metálicas que se le colocan, una vez vestida, a ambos lados.
Estas ráfagas no son más que la metalización de las puntillas de encaje con la que se remataban, y aún se sigue haciendo, los mantos de las imágenes sagradas. Con el transcurrir del tiempo, estos encajes no se sustituyeron en los mantos, si no que se les añadieron otro elemento más a la vestimenta de la imagen: las ráfagas. 1
![rafagas virgen del rocío Virgen del Rocío rafaga](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/Virgen-del-Rocio-altar-ermita-1.jpg)
![rafagas virgen del rocío Rafagas Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/virgen-del-rocio-rafaga-dorada.jpg)
Índice de contenidos
Ráfagas de plato
La primera ráfaga fue donada por José Tello de Eslava y su hermana Isabel en 1733, fueron las primeras rafagas de esta imagen.
Esta ráfaga es semicircular que se repite en un continuo oleaje erizado por pequeñas puntas brillantes. Se compone 8 semicírculos a cada lado.
Esta rafagas estan fabricadas en plata sobredorada, van cinceladas y repujadas. Este diseño de rafaga le ha dado a esta Virgen un sello inconfundible.
Estas rafagas son llamadas de plato o de punta.
![rafagas virgen del rocío Detalle rafaga Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/rafaga-virgen-del-rocio.jpg)
La ráfaga del lado izquierdo, de arriba abajo, lleva cinceladas un lirio, una estrella, una custodia, una rosa, un ciprés, una palmera, un pozo y una torre. 1
Y la ráfaga derecha tiene, desde la parte superior a la inferior: la escalera, la fuente, el arca, las puertas, un cáliz, un espejo, la luna y el sol. 1
![rafagas virgen del rocío Flores rafaga Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/flores-rafaga-virgen-del-rocio.jpg)
![rafagas virgen del rocío Rafaga antigua Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/Virgen-del-rocio-cordobes-Basilio-Alcañiz-en-1919.jpg)
En la antigua fotografía que realizó el cordobés Basilio Alcañiz en 1919 la Virgen del Rocío podemos verla con la rafaga en su reverso.
Rafaga de punta martillo doradas
![rafagas virgen del rocío ráfagas-de-punta-de-martillo-doradas-Virgen-del-rocio](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/ráfagas-de-punta-de-martillo-doradas-Virgen-del-rocio-1024x683.jpg)
Rafaga de rayos
![rafagas virgen del rocío Virgen del Rocío con rafaga plateada](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/foto-virgen-del-rocio-3-683x1024.jpg)
![rafagas virgen del rocío fotos Virgen del Rocío antigua rafaga](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/virgen-del-rocio-antigua-700x1024.jpg)
![rafagas virgen del rocío Virgen del Rocío con rafaga puntas](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/Virgen-Rocio-6.jpg)
![rafagas virgen del rocío Virgen del Rocío rafaga rallos](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/virgen-del-rocio-bestida.jpg)
Así permaneció la Virgen hasta principios del presente siglo, cuando se le incorporó una ráfaga de rayos de agudas puntas, visible en los daguerrotipos y fotografías antiguas. Las puntas se componían por la unión de varillas que tenían escalonada su terminación, hasta quedar solamente una, la más larga, en el centro. Esta rafaga de rayos tiene 70 rayos.
Fueron realizadas a finales del siglo XVIII, no se conoce su creador ya que no tiene punzón del orfebre.
Después de la Coronación, en 1919, se volvió a colocar la ráfaga de Don José Tello de Eslava.
![rafagas virgen del rocío Rafaga rayos Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/resplandor-rayos-Virgen-del-Rocio.jpg)
![rafagas virgen del rocío resplandor plata Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/resplandor-y-corona-plata-virgen-del-rocio.jpg)
Ráfagas de plata
![rafagas virgen del rocío Virgen del Rocío rafaga de plata](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/Virgen-del-Rocio-altar-Almonte-2.jpg)
![rafagas virgen del rocío Rafagas plata Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/rafagas-plata-manto-azul.jpg)
![rafagas virgen del rocío Rafagas plata Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/Virgen-Rocio-manto-azul-rafagas-plata.jpg)
![rafagas virgen del rocío Rafagas plata Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/virgen-rocio-rafaga-plata.jpg)
Media luna
La media luna a los pies de la Virgen del Rocío es un símbolo de su pureza, victoria sobre el mal y su papel como madre y reina. Representa la conexión especial que María tiene con la luz divina y su papel en la redención y salvación de la humanidad.
![rafagas virgen del rocío Media luna Virgen del Rocío](https://virgendelrocio.net/wp-content/uploads/santuario-Virgen-del-Rocio-16-1024x670.jpg)
Fuentes:
1 Historiador Manuel Galán Cruz. Tesis Santuario del Rocío.
Seguro también te interesa saber sobre:
– Ermita iglesia de la Virgen del Rocío
– Coronas y rostrillos
– Litografías y estampas
– Virgen de Pastora
Página en construcción, visítanos mas adelante y veras nuevos contenidos.
COMPARTE TU AMOR A LA VIRGEN DEL ROCÍO, es fácil solo tienes que pulsar en las redes sociales que aparecen mas abajo para difundir tu amor a la «Blanca Paloma»