Los caminos a la aldea de la Virgen del Rocìo transcurren por cuatro segmentos unidos a Doñana y que tienen su punto final en los, actualmente, cuatro accesos simbólicos de la aldea: el Ajolí, la Canaliega, las Tinajas y los Llanos. 2
Por estos caminos las hermandades realizan su peregrinación a la ermita de la Blanca Paloma.
Índice de contenidos
Foto mas antigua camino del Rocío
La foto mas antigua de la romería del Rocío pertenece a la Hermandad del Rocio de Triana.
Esta instantánea ha sido restaurada y retrata el camino de la hermandad de Triana al Rocío, la foto fué realizada por Emilio Beauchy Cano (1847-1928). Se recoge la estampa clásica de la carreta (de 1868) portando el Simpecado blanco (1855), que fueron sufragados por suscripción popular con la ayuda de los duques de Montpensier, precedida de varios oficiales de la junta de gobierno y una pareja de la Guardia Civil.
Foto realizada en un camino de tierra flanqueado de arboleda llamado «calle de la Cava», en concreto en el tramo llamado Clara de Jesús Montero.
Camino del Ajolí
Las rutas que finalizan en el Ajolí llegan a la aldea por el nordeste atravesando el antiguo Cazadero Real del Lomo del Grullo actualmente denominado Coto del Rey y Parque Nacional. Este itinerario con sus múltiples variantes es el más conocido, publicitado y transitado, pues lo usan más del 60% de las hermandades que peregrinan cuyos lugares de origen suelen ser Sevilla (por ello también es llamado camino sevillano), algunas de Huelva y las que tienen su origen más lejano. 2Estas hermandades suelen pernoctar —ya dentro de Doñana— entre una o dos noches, estando la práctica totalidad de sus hitos identitarios (el Quema, Palacio, el Ajolí, la Raya, la Marisma…) relacionados con lugares del espacio protegido. 2
Hasta la Canaliega atravesando la sección del Parque Nacional que componen las antiguas dehesas señoriales de Doñana llegan, en un número bastante menor, las hermandades de Cádiz. Como en el anterior se suele emplear tres días y dos noches en atravesar estas arenas y sus signos de identidad más destacados son lugares de Doñana (Malandar, Marismillas, el Cerro del Trigo, el Cerro de las Ánsares, las Pajareras…). En este camino la ruptura con el mundo urbano es mayor, dado que desde Bajo de Guía hasta La Canaliega no se vuelve a tener contacto con asfalto, ni con núcleo de población alguno.2
El Vado de Quema en Aznalcázar
El río Guadiamar divide los términos de Aznalcázar y Villamanrique antes de desembocar en el Guadalquivir, el Vado de Quema toma su nombre de un cortijo que está situado en la margen izquierda. El lugar es paso obligado para gran número de hermandades del Rocío. Cada año, cuando llega el mes de mayo, se vive intensamente el ambiente rociero en este lugar, con gran júbilo y devoción y se ofrecen al visitante las más bellas estampas de esta popular romería. El Vado de Quema se ha constituido en uno de los lugares claves del peregrinar rociero. 7
El paso de las hermandades del Rocío por el Vado de Quema tiene su origen en las primeras peregrinaciones de devotos a la aldea del Rocío, cuando incluso aún no se habían constituido las hermandades como tales. La relación de Sevilla con el Rocío ha sido determinante en el crecimiento de la romería; difícilmente podría explicarse lo que ha llegado a ser esta devoción y romería sin la presencia desde muy antiguo de las hermandades sevillanas.
Así, ya en 1813 surge la hermandad de Triana, que peregrinó por primera vez en mayo de 1814. A esta hermandad le siguió tiempo después la conocida como del Salvador, y recientemente otras tantas como Sevilla Sur, Cerro del Águila y Macarena, y pueblos de la provincia. El Vado de Quema es actualmente paso obligado para 51 hermandades y 10 asociaciones rocieras, siendo el famoso Vado el protagonista varios días antes de la romería.(7)
Este nuevo Jordán, como llaman muchos a este paso, constituye uno de los espacios y momentos más cantados y contados del camino porque está lleno de contenido emocional y de recuerdos para los romeros. Aznalcázar ha levantado un templete que simula una carreta de simpecado que incluye una imagen de la Virgen del Rocío. El paso de las hermandades por el Vado de Quema se produce los martes, miércoles, jueves y viernes antes del día de la fiesta de Pentecostés, resultando el jueves el día del máximo esplendor, pues cruzan el vado muchas hermandades de gran significación popular como Triana y Coria, que llegan acompañadas por miles de personas. Los momentos más emocionantes tienen lugar en el paso de las carretas y carros de las hermandades con los simpecados, tirados por yuntas de bueyes y mulas, a 14 los que acompañan los peregrinos a pie y a caballo. (7)
Este paso se ha convertido en una de las más bellas y representativas estampas del Rocío, por lo que los medios de comunicación se hacen eco de él cada año. Cuando la carreta está dentro del agua brotan cantos y rezos, y en ocasiones el «bautizo» de los que hacen el camino por vez primera. Es el momento más emocionante, la alegría embarga y se graba en la memoria de los iniciados. Es éste uno de los muchos acontecimientos inolvidables del Rocío, mezcla en partes desiguales, según la actitud de cada uno, de devoción y agradecimiento a la Virgen —la Señora, como gustan llamarla los rocieros—, goce estético, emociones y placeres. Una vez que han cruzado el vado las carretas y carros que acompañan al simpecado puede apreciarse la meritoria labor de los boyeros y carreteros dirigiendo a las yuntas en la bajada de la pendiente y posterior subida. 7
El paso se hace en un horario de tránsito establecido, de tal forma que cada treinta minutos aproximadamente cruza una hermandad. Este «Paso de las hermandades del Rocío por el Vado de Quema» fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía el año 2002. (7)
El paso de las hermandades por Villamanrique
Una vez superado el Quema, los romeros de la ruta sevillana, que es la que sigue la mayoría de las hermandades del oeste y sur sevillano, alcanzan Villamanrique de la Condesa.
Este camino, denominado de Villamanrique, es el más conocido de todos. Las diferentes rutas que lo componen hacen que sólo la entrada en el Ajolí, puerta de acceso a la meta rociera —el santuario y la Virgen—, sea el punto común a todas ellas. La ruta sigue hacia los pinares de Aznalcázar, donde confluyen las hermandades que vienen de Marlo. La finca de San Diego y su ermita son otro enclave de esta ruta de la provincia de Sevilla. Estos caminos, junto con los que se incorporan por la Cañada Real de los Isleños, llegan al Vado de Quema, punto importante para las hermandades que lo cruzan, ya que junto al paso del Guadalquivir, el paso por Villamanrique, la Raya Real y la entrada al Ajolí son los puntos más señalados de esta ruta. 7
La ruta hacia la aldea tras salir de Villamanrique está marcada por otros puntos importantes: Hato Blanco, Gato, Cerro Tía Cana, Cancela del Urracal, Pozo Máquina, Raya Real, Palacio del Rey, Cañada Mayor, El Vicioso, El Pinto, Matasgordas y otros. 7
En Villamanrique, donde la primera hermandad recibe a todas las que siguen la citada ruta, a la que se unen las que llegan por la Marisma, la junta de gobierno aguarda en la puerta de la parroquia con su simpecado el saludo de los peregrinos y la presentación de las hermandades, que se prolongará durante varios días con diversa intensidad [fig. 19]. Esta ceremonia religiosa, pero laica, es formalmente protocolaria, pero también llena de emociones y buenos deseos. 7
El protocolo entre hermandades representa un importante papel en las relaciones entre personas e instituciones que los romeros realizan con toda seriedad, conscientes de su importancia para el buen discurrir de una fiesta en la que el camino es tan importante como la llegada. Esta ceremonia forma parte del complejo y amplio sistema ceremonial y de relaciones que constituye la romería del Rocío para las hermandades que siguen este camino. 7
La presentación en Villamanrique ha evolucionado hacia una verdadera fiesta, anticipo de la que tendrá lugar en la Aldea, porque están tamborileros, caballistas, banderines y estandartes de las hermandades arropados por los romeros, que, siguiendo las reglas de buena educación y protocolo de las hermandades rocieras, se detienen ante la parroquia en cuyas puertas abiertas se sitúa la junta de gobierno de la de Villamanrique, y los bueyes con el simpecado se inclinan ante la primera hermandad de la Virgen del Rocío. Por los actos y valores tradicionales que allí se dan cita, este «Paso de hermandades» fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 1999. (7)
Camino las Tinajas
Por las Tinajas vienen las hermandades que han realizado el Camino de Moguer. Proceden básicamente del sector suroccidental de la provincia de Huelva y transitan por el Parque Natural de Doñana, la Zona de Protección de La Rocina y un sector importante de los citados Lugares de Interés Comunitarios. Tras la aprobación de estos LIC se ha conformado una amplia mancha en las que se insertan casi todos los lugares que componen la identidad de este camino (Bodegones, Cabezudos, El Gato, La Cañá, La Rocina…). 2
Camino los Llanos
El Camino del Condado y Almonte que finaliza en Los Llanos se ha vinculado a los Espacios Protegidos de Doñana con la reciente aprobación de los LIC si bien las rutas de sus hermandades atraviesan espacios de forestales y/o agrícolas de gran interés para las sociedades locales-comarcales. Por este camino entran la Hermandad de Almonte y las de los pueblos más cercanos (Bollullos, la Palma…) además de algunas de otras provincias como Madrid o Badajoz. 2
CAMINO DE ALMONTE AL ROCÍO
Este camino mide 15 km, se llama camino de los llanos.
Como caminos principales de la romería se diferencian cuatro: Camino de Moguer, Camino de Cádiz, Camino de Sevilla y Camino del Condado y en ellos están representados los cuatro ambientes más representativos de este sector de la Baja Andalucía: el secarral húmedo, minimalista y ordenado por los canales de los arrozales de la marisma; el arenoso con paisajes que van desde el aparente desierto de las dunas móviles hasta el de los refrescantes pinares, pasando por las explotaciones de agricultura intensiva; el pantanoso, bello, rumoroso y permanentemente húmedo de La Rocina y el de los terrenos más altos y consolidados en el cual —rodeando a los núcleos urbanos dominados por la torre de la iglesia parroquial— se alternan las viñas, con los olivos, la tierra calma y los frutales, conformando un paisaje en mosaico muy representativo del mundo rural mediterráneo. 2
Estos cuatro caminos, en realidad, suponen la división de las dos antiguas veredas de carne que se cruzaban en el entorno de la ermita y que articulaban los distintos destinos de estas zonas marginadas con los centros urbanos más significativos durante el Antiguo Régimen: Moguer-Sevilla y Niebla-Sanlúcar de Barrameda. Esta fractura refleja el cambio de funcionalidad de la aldea que ha pasado —dada su función actual como nodo central de las peregrinaciones de la Blanca Paloma— de hito de tránsito a fin de camino y los tramos principales de estos caminos, aunque mantienen otros usos y denominaciones, se conocen básicamente como Caminos del Rocío. 2
En cada uno de los trayectos las hermandades realizan distintos ritos al simpecado en las paradas o durante la marcha. A la misa, el rosario y el ángelus que se celebran de forma diaria como cultos regulares, se les suman los ritos en los hitos geográficos que cada hermandad ha ido dotando de contenido propio y que, en realidad, representan la especificidad de su camino. 2
BAUTISMO ROCIERO
En el paso por el vado del Quema es testigo de uno de los más señalados rituales cívico-religiosos que viven los rocieros que hacen el camino de Villamanrique por primera vez:el «bautismo» en el Vado de Quema.
Es una ceremonia profana pero con contenidos religiosos, puesto que de un ritual de iniciación se trata. Los «neófitos» deben ser «bautizados» por inmersión en las aguas del Guadiamar, el río del Aljarafe, antes de entrar en el territorio sagrado del camino del Rocío.(7)
Fuentes:
1. Manuel Galán Cruz Tesis Santuario del Rocío.
2. Águeda Villa Díaz. El Rocío y el turismo de peregrinación.
3. José Luis Paniza P., Inmaculada Puertas C.El Rocío: Análisis descriptivo de una romería dual.
4. Adrián Bizcocho Olarte
5. Eddy Plasquy
6. Javier Coronel Cáceres (Javi el almonteño)
7. Salvador Rodríguez Becerra
Mira estos otros artículos interesantes:
– CARRETAS Y SIMPECADOS DEL ROCÍO
– CARTELES DE LA VIRGEN DEL ROCÍO
– VENIDAS DEL ROCÍO A ALMONTE
– PARQUE NACIONAL DOÑANA
COMPARTE TU AMOR A LA VIRGEN DEL ROCÍO, es fácil solo tienes que pulsar en las redes sociales que aparecen mas abajo para difundir tu amor a la «Blanca Paloma»